La lista fue creada para combatir al comercio ilícito de bienes culturales. Esta actividad, especialmente en América latina, pone en riesgo nuestro patrimonio. Tanto los robos en los museos, el saqueo de sitios arqueológicos, inclusive la ventaja que toman algunos inescrupulosos que abusan de la confianza de los habitantes de pequeños pueblos, contribuyen a la pérdida de nuestra identidad y alimenta la creciente demanda internacional de estos objetos. "Todas las categorías de objetos de la Lista Roja están protegidas por la ley, su exportación está prohibida y no pueden, bajo ninguna circunstancia, ser importadas o puestas a la venta. La Lista Roja es un llamado a los museos, casas de subastas, comerciantes de arte y coleccionistas para que dejen de comprar estos objetos. También está hecha para ayudar a los agentes de aduanas, a la policía y a los negociantes de arte a identificar dichos objetos." La legislación Argentina se basa, vincula y trata a esta pro...