El MET Digital
Nota tomada del blog del Museo Nacional de Arte de Cataluña (Museu Nacional D´Art de Catalunya):
http://blog.museunacional.cat/es/conversando-con-sree-jefe-de-digital-del-metropolitan-museum-of-art/
Berlín ha sido el lugar donde finalmente he conocido a Sree Sreenivasan, jefe de Digital del Met (Metropolitan Museum of Art) de Nueva York. Ya lo había estado siguiendo desde hacía tiempo en Twitter y había leído conferencias suyas y algunas entrevistas. Un año y medio después de su incorporación al Met, su acción es bien conocida entre profesionales de museos de todo el mundo. También nuestro director, Pepe Serra, que fue invitado a participar en el Global Museum Leaders celebrado hace poco en el Met, me había explicado su encuentro con Sree y su equipo digital y el espectacular trabajo que realizan.
De forma que We Are Museums en Berlín fue la ocasión en la que extraje un buen partido de la excelente disposición de Sree a compartir sus ideas y experiencia.
“En las redes sociales no hay reglas, hay pautas”
En primer lugar, ofreció un taller de redes sociales, inspirador, lleno de humor y de valiosos consejos. También ofreció una visión de cómo trabajan las redes en el Met.
Entre algunas recomendaciones prácticas, Sree aconseja:
actualizar la bio a menudo e introducir enlaces al proyecto relevante en el que nosotros o nuestro museo estemos trabajando
editar los pies de foto en Instagram
utilizar la función “Manage” al final de los filtros de Instagram para escoger y reordenar los que usamos con más frecuencia
optimizar cada plataforma social
realizar escucha activa más que publicitar, detectar nuevas ideas
hacer uso constante de imágenes y del vídeo social (“cuando escribimos un tuit, preguntarnos por qué no lleva una imagen”)
ya no es suficiente con hacer un gran trabajo, hay que explicarlo a la gente
Algunas herramientas que Sree recomienda para ser más eficientes en las redes: Canva.com oFotor.com para gestionar mejor las fotos; Twiangulate.com, para conocer el alcance de los seguidores de nuestros seguidores; Analytics.twitter.com para medir cómo lo estamos haciendo.
Se puede leer el detalle del taller de redes sociales en Twitter con el hashtag #sreeberlin y recogido en el Sree’s storify.
Viendo este despliegue, se podría pensar que hay todo un ejército trabajando en las redes sociales del Met. Pues no. Durante los 7 primeros años lo hacía una sola persona. Actualmente son solo dos (¡dos!) personas las que gestionan toda su presencia social. Solo estas dos personas publican contenido en las redes del Met. Muchos trabajadores están también activos en redes y se les anima a participar en ellas desde sus perfiles personales. Estas cuentas personales están listadas en la web del museo.
Al día siguiente Sree impartió la ponencia inaugural de We Are Museum, “Running the museum like a startup – the example of the Metropolitan Museum of Art”:
La dimensión digital del Met
Algunas cifras del Metropolitan Museum of Art:
6’2 M visitantes físicos y 40 M virtuales
400.000 imágenes de alta resolución liberadas para uso no comercial
2.200 trabajadores
100 conservadores
70 miembros del departamento de Digital Media
15 fotógrafos a tiempo completo
Esta imagen muestra el panorama impresionante de la vida digital del Metropolitan:
El mensaje a extraer, dice Sree, es “no cuántas cosas está haciendo el Met sino cuántas cosas está probando el Met”, lo que quiere significar la necesidad de explorar constantemente y experimentar vías de conectar con los públicos y favorecer experiencias de los usuarios.
Iniciativas digitales recientes son: haber subido la audioguía a la plataforma digital de audioSoundCloud; las visitas para instagramers a puerta cerrada –EmptyMet tours–; tutoriales audiovisuales de arte organizados conjuntamente con la Khan Academy.
Útil / simple / atractivo son los criterios que siguen los proyectos digitales en el Met. Teniendo muy presente el storytelling. Respecto a los públicos del museo, para mí uno de los mensajes clave de Sree es la idea del círculo virtuoso: “Tener al visitante tan impresionado por nuestra oferta digital que desee visitar el museo en persona. Entonces, que pase un tiempo tan fantástico durante la visita que desee seguir conectado con nosotros vía social, móvil, digital y más”.
Proyectos digitales inminentes
Entre los muchos proyectos, el equipo digital del Met está trabajando ahora mismo en:
– renovación de la web metmuseum, que se presentará en marzo de 2016.
– ampliación del acceso abierto a las imágenes de la colección, posiblemente para uso comercial: “Dimos un primer paso permitiendo libre utilización de las imágenes para uso no comercial y el siguiente paso es permitir su uso comercial. Estamos muy ilusionados con el proceso. Internamente, ha sido de gran ayuda el apoyo de la dirección del museo sobre el valor de hacerlo. La gente quiere utilizar la colección y nosotros queremos que la gente la utilice, ya sea digitalmente o en persona. La manera de ‘engancharlos’ es poniéndola a su disposición para que la gente la vea y la utilice”. Hay que subrayar que después de que el museo liberase las imágenes gratuitamente, los ingresos no bajaron, sino que subieron, porque “la gente está viendo nuestro arte en más lugares y es más probable que lo quieran comprar”.
18 de junio de 2015
Conversando con Sree, jefe de Digital del Metropolitan Museum of Art
Conxa Rodà
Conxa Rodà
![]() |
Con Sree en el Jewish Museum, Berlín, We Are Museums 2015 |
De forma que We Are Museums en Berlín fue la ocasión en la que extraje un buen partido de la excelente disposición de Sree a compartir sus ideas y experiencia.
“En las redes sociales no hay reglas, hay pautas”
En primer lugar, ofreció un taller de redes sociales, inspirador, lleno de humor y de valiosos consejos. También ofreció una visión de cómo trabajan las redes en el Met.
Entre algunas recomendaciones prácticas, Sree aconseja:
actualizar la bio a menudo e introducir enlaces al proyecto relevante en el que nosotros o nuestro museo estemos trabajando
editar los pies de foto en Instagram
utilizar la función “Manage” al final de los filtros de Instagram para escoger y reordenar los que usamos con más frecuencia
optimizar cada plataforma social
realizar escucha activa más que publicitar, detectar nuevas ideas
hacer uso constante de imágenes y del vídeo social (“cuando escribimos un tuit, preguntarnos por qué no lleva una imagen”)
ya no es suficiente con hacer un gran trabajo, hay que explicarlo a la gente
![]() |
Sree en acción. Fotos: Conxa Rodà |
Se puede leer el detalle del taller de redes sociales en Twitter con el hashtag #sreeberlin y recogido en el Sree’s storify.
![]() |
Las redes sociales del Met |
Viendo este despliegue, se podría pensar que hay todo un ejército trabajando en las redes sociales del Met. Pues no. Durante los 7 primeros años lo hacía una sola persona. Actualmente son solo dos (¡dos!) personas las que gestionan toda su presencia social. Solo estas dos personas publican contenido en las redes del Met. Muchos trabajadores están también activos en redes y se les anima a participar en ellas desde sus perfiles personales. Estas cuentas personales están listadas en la web del museo.
Al día siguiente Sree impartió la ponencia inaugural de We Are Museum, “Running the museum like a startup – the example of the Metropolitan Museum of Art”:
La dimensión digital del Met
Algunas cifras del Metropolitan Museum of Art:
6’2 M visitantes físicos y 40 M virtuales
400.000 imágenes de alta resolución liberadas para uso no comercial
2.200 trabajadores
100 conservadores
70 miembros del departamento de Digital Media
15 fotógrafos a tiempo completo
Esta imagen muestra el panorama impresionante de la vida digital del Metropolitan:

El mensaje a extraer, dice Sree, es “no cuántas cosas está haciendo el Met sino cuántas cosas está probando el Met”, lo que quiere significar la necesidad de explorar constantemente y experimentar vías de conectar con los públicos y favorecer experiencias de los usuarios.
Iniciativas digitales recientes son: haber subido la audioguía a la plataforma digital de audioSoundCloud; las visitas para instagramers a puerta cerrada –EmptyMet tours–; tutoriales audiovisuales de arte organizados conjuntamente con la Khan Academy.
Útil / simple / atractivo son los criterios que siguen los proyectos digitales en el Met. Teniendo muy presente el storytelling. Respecto a los públicos del museo, para mí uno de los mensajes clave de Sree es la idea del círculo virtuoso: “Tener al visitante tan impresionado por nuestra oferta digital que desee visitar el museo en persona. Entonces, que pase un tiempo tan fantástico durante la visita que desee seguir conectado con nosotros vía social, móvil, digital y más”.
Proyectos digitales inminentes
Entre los muchos proyectos, el equipo digital del Met está trabajando ahora mismo en:
– renovación de la web metmuseum, que se presentará en marzo de 2016.
– ampliación del acceso abierto a las imágenes de la colección, posiblemente para uso comercial: “Dimos un primer paso permitiendo libre utilización de las imágenes para uso no comercial y el siguiente paso es permitir su uso comercial. Estamos muy ilusionados con el proceso. Internamente, ha sido de gran ayuda el apoyo de la dirección del museo sobre el valor de hacerlo. La gente quiere utilizar la colección y nosotros queremos que la gente la utilice, ya sea digitalmente o en persona. La manera de ‘engancharlos’ es poniéndola a su disposición para que la gente la vea y la utilice”. Hay que subrayar que después de que el museo liberase las imágenes gratuitamente, los ingresos no bajaron, sino que subieron, porque “la gente está viendo nuestro arte en más lugares y es más probable que lo quieran comprar”.
Comentarios
Publicar un comentario