Objetos curiosos de otros tiempos: El Carné/carnet de baile
Noche de baile; presentación en sociedad ¿Cómo
organizarse para recordar quién le pidió bailar qué pieza? ¿En qué orden? ¡El
horror! ¡Pero espere! Ya no necesita preocuparse de cómo evitar equivocaciones
y esos momentos embarazosos en una sociedad donde la etiqueta es
importantísima. ¡Llegó el carnet de baile!
Los bailes eran cosa
seria, podían influir fuertemente en el futuro de una familia en lo social, en
lo económico y eran cruciales para presentar en sociedad a una jovencita o
buscar pareja. Por ende, los invitados
tenían más que ver con los vínculos o relaciones convenientes que con las
amistades. “En la España romántica, en la
que la cultura de la apariencia era fundamental, existieron diversos manuales
de cortesía, urbanidad buen tono
dirigidos tanto a hombres, como a jóvenes e incluso niños, estos pretendía mostrar
las normas que habían de regir cualquier
tipo de acto social, y por supuesto, un evento como un baile, no podía faltar entre
sus páginas”. (http://museoromanticismo.mcu.es/web/archivos/documentos/pieza_mes_enero_2011_mr.pdf,
pag.5)
Estos carnet o carné se confeccionaban de muchos
materiales diferentes, desde oro y plata hasta cartón y, como los abanicos cuyo
movimiento o posiciones reflejaban toda una señalética, no sólo demostraban el nivel
social y económico sino que también solían señalar su estado civil: el nácar
para las solteras, marfil para las casadas y el azabache para las viudas. Todos
venían con un pequeño lápiz sujeto a la libreta con un cordón y, normalmente, dos
hojas de cartulina. Fue un elemento tan popular que hasta se realizaban
estuches de piel con interior de seda, donde venían el carnet, un monedero y un
devocionario.
En la obra teatral de Oscar Wilde “El abanico de Lady
Windermere”, en el comienzo del segundo acto, hacen mención del carnet junto
con las ideas, acciones y lo que se
esperaba del comportamiento de los anfitriones e invitados a los bailes.
Así esta costumbre
se fue perdiendo, como muchas otras a medida que la sociedad va cambiando, hasta
desaparecer en la actualidad. Qué pintoresco sería ver esta práctica en las
fiestas de ahora.
Comentario aparte:
Si te interesó el tema de los bailes y la etiqueta te invitamos a este link donde encontrarás mucha más información al resecto:
http://museoromanticismo.mcu.es/web/archivos/documentos/pieza_mes_enero_2011_mr.pdf
Nota: Las imágenes de los carnet (cuya autoría pertenece al blog) corresponden a la muestra “Enamorados” del Museo de la Ciudad, Buenos Aires, Argentina en el 2015.
Nota: Las imágenes de los carnet (cuya autoría pertenece al blog) corresponden a la muestra “Enamorados” del Museo de la Ciudad, Buenos Aires, Argentina en el 2015.
Comentarios
Publicar un comentario